Glosario de canciones
Debido a que algunas palabras de las canciones de este sitio pueden no ser comprendidas con claridad (sobretodo las palabras que se usan en Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Colombia, etc.), armamos este glosario con términos que verás en las letras de las canciones.
Con esto esperamos que entiendas con más claridad las canciones de rap de artistas boricuas, por mencionar un ejemplo.
Ten paciencia puesto que son muchos los términos, palabras o frases que pueden ser difíciles de entender y que iremos añadiendo a este glosario.
Si gustas colaborar a la creación de este glosario puedes mandarnos los términos o frases de tu región que falten por añadir a través del correo electrónico contacto@letrascristianastv.com o bien, escríbelas en los comentarios.
Escrito por Tony Esteves Cruz – Analista y motivador y por GraceHop PR
Achacado: Que todo le irrita o le molesta
Acicalado: Bien arreglado
Agua: En el bajo mundo de Puerto Rico, usan esta palabra para avisar que la policía se encuentra cerca
Al callao: Es una frase callejera que denota vulgaridad ó querer decir «que se fastidie todo»
Al garete: Desenfrenado
Ajumado: Borracho
Averigüao / Averigüado: Persona entrometida
Babilla: Osadía o valentía
Babilloso: Alguien con atrevimiento, osado, y que hace las cosas sin miedo
Barraco: Gordo u obeso
Beteado: Algo mal pintado o alineado
Berrinche: Ataque de histeria
Bichote: Viene del término en inglés «Bishop», que significa dueño del punto de droga
Brinca cuica: Alguien que practica el juego de saltar una cuerda o soga
Bobo: Persona ingenua
Bochinchero: Persona chismosa
Boricua: Viene de la palabra indígena taína, que significa «Borikén» (Tierra Alta ó Tierra del Gran Señor)
Bufiao:Regular, pasable
Caballo / Caballote: Persona que es muy buena haciendo algo
Cafre: Vulgar o irrespetuoso
Calentón: Lugar o situación peligrosa
Casao’: Casado
Cantazo: Golpe
Cetiado / Cetiao: En el lenguaje de la calle es una persona que tienen en vela, o sea, que están buscando para ajustar cuentas o causar algún mal
Charlatán: Hablador, que habla indiscretamente, o acusa sin tener pruebas sólidas o fundamentos
Charro: En Puerto Rico significa aburrido o ridículo
Chavar: Molestar
Chupao / Chupado: Se usa para referirse a alguien muy delgado o demacrado de apariencia
Chinchorrear: Salir a lugares interesantes o degustar comidas
Chota: Delator
Chotear / Chotiar: Delatar o señalar a alguien. Anticipar algo o dar spoilers
Chotear: Delatar a los demás y sin tener discreción
Corillo: Grupo de gente
Dar pela: Dar una paliza o derrotar a alguien
Dársela a alguien: Mostrar reconocimiento o elogiar a alguien por su desempeño en alguna actividad
Diantre: Lo usan los puertoriqueños cuando algo les impresiona
Echón: Presumido o altanero
Esplacado: Sin permisos de conducir
Estofón: Alguien bien inteligente
Enchuletao / Enchuletado: Andar en la carne o extraviado de la fe
Eñemao / Eñemado: Persona flaca, delgada o sin fuerza
Fantasmeo: Estar en actitudes sospechosas o raras
Flow: Estilo
Fotuto: Se le dice así a la parte de los cargadores de algunos aparatos que se conecta a la corriente, también se le conoce como «cuadro» o «cabeza» del cargador
Gatillero: Sicario o matón a sueldo
Grasa: Ser la grasa o que algo sea la verdadera grasa significa que es lo mejor de lo mejor o que está ‘duro’ como dirían los boricuas
Guayeteo: Perreo intenso donde se rozan los cuerpos
Guillao / Guillado: Presumido
Hablar raspado: Alguien que dice las verdades en la cara de quien sea sin temor alguno
Incordio: Persona fastidiosa o que le gusta jugar bromas
Jabao: Persona de tez blanca, que tiene cabello malo y sin forma
Jarisco: Que siente miedo por la presencia de una o varias personas
Jukiao / Jokiao / Juquiao: Persona envuelta en algún vicio
Juma: Borrachera
Jurutungo viejo: Sitio muy lejano
Katimba: Golpiza o agitación
Leña: Algo que no sirve para hacer nada
Mera: En Puerto Rico es el equivalente a decir «Mira»
Miquear: No hacer nada en cuestión de trabajo
Monchis: Antojos
Mote: Apodo o sobrenombre de algo o alguien
Nebulear: Andar con actitud sospechosa como si ocultaras o planearas algo
Ñaqui: Beso
Pachanguear: Deleitarse ó disfrutar de manera morbosa
Pela: Paliza, derrota
Pana: Buen amigo
Particear: Salir de fiesta o fiestar
Patatú: Ataque al corazón, estado de shock
Percha: Armario de ropa
Pesado: Se dice que alguien cae o es pesado cuando no cae bien ó es antipático
Pichaera: Olvidar o ignorar algo, prestarle poca atención a algo o alguien. También se interpreta como vivir en la ignorancia
Pinpin: Manera de referirse a una droga que se inhala
Pitorro: Ron
Pompearse: Motivarse
Presentado / Presentao: Alguien entrometido
Punto: Lugar de reunión para actividades ilícitas
Quitao / Quitado: Haberse retirado de alguna actividad
Rajiero: Ratón pequeño
RT / Rajatabla: Persona que acata las reglas de manera muy estricta o rigurosa
Raquetero: Tramposo o timador
Reggaeton: Mezcla del rap, reggae e improvisación con palabras de la jerga callejera
Reguero: Desastre o desorden
Revolú: Gran lío ó altercato
Roncar: Presumir o aparentar
Rozar la correa: Rozar las partes íntimas del hombre
Runner: En el bajo mundo, es el corredor o administrador del punto de venta de droga
Setear: Emboscar o tender una trampa a alguien
Seteadora: Mujer que es usada como señuelo para atraer a alguien hacia una trampa
Tapón: En Puerto Rico se usa para referirse a mucha congestión vehicular o al tráfico pesado
Tajo: Corte o cortadura
Tecato: Adicto al uso de drogas por jeringuillas
Tirador: En el bajo mundo, es la persona que vende todo tipo de estupefacientes
Tostado / Tostao: Se usa para referirse a a una persona que se considera loca o desquiciada
Trafala: Alguien sarcástico, de mala reputación
Trasnochar: Estar amanecido o no dormir nada durante la noche
Trili: Ridículo
Vacilón: Disfrute o deleite
Velador: En Puerto Rico, dentro del bajo mundo es la persona que avisa el acercamiento de la policía
Zahorí: Niño pequeño haciendo mucho escándalo
Escrito por Tony Esteves Cruz – Analista y motivador y por GraceHop PR
Déjanos tus comentarios ;D